Mostrando entradas con la etiqueta analogico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta analogico. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de noviembre de 2009

TRANSMIGRAR


Ésta me quedo pendiente de la serie de multiples exposiciones .
Es la que más me gusta!

viernes, 26 de junio de 2009









Nikon fg/ilford hp5/escaneadas como el ojete



Estas las saque para la escuela, las copie ahí tambien.
Momentos cotidianos, de esos que te quedan grabados en la retina, en el cerebro, en la memoria. De esos que no solemos compartir, porque parecen importantes solo para uno. Quizas son importantes solo para mi, pero soy un ser humano, y una de nuestras capacidades diferentes, que nos diferencia del resto de los animales, es que nos podemos comunicar através de códigos y convenciones.
Así que, seres de mi especie, en código visual les cuento......

lunes, 22 de junio de 2009

OTRA VEZ


NIKON FG

Ahí va otra con palabras.

viernes, 19 de junio de 2009

RESPUESTA PARA UN AMIGO

NIKON FG/ILFORD HP5


El cybermundo me rechaza....
Por eso ahi les va una foto que hice ayer, toda ayer, la toma, el revelado y la ampliación!!!!!!!!!!
El laboratorio de la casona esta cobrando vida y es más oscuro que yo!!!!!!!!
Gracias Luján por poner tanto empeño en hermetizarlo!!!!!


MULTIPLES

Ahí va la primera tanda de superimágenes!!!!!!!!!
Ya las vieron casi todos, pero tambien subo la poesía que me sirvió como punto de partida, y que casi nadie leyó!









MULTIPLE EXPOSICÓN/NIKON FM/NEGATIVOS ESCANEADOS


Espantapájaros 16


A unos les gusta el alpinismo. A otros les entretiene el dominó. A mí me encanta la transmigración.

Mientras aquéllos se pasan la vida colgados de una soga o pegando puñetazos sobre una mesa, yo me lo paso transmigrando de un cuerpo a otro, yo no me canso nunca de transmigrar.

Desde el amanecer, me instalo en algún eucalipto a respirar la brisa de la mañana. Duermo una siesta mineral, dentro de la primera piedra que hallo en mi camino, y antes de anochecer ya estoy pensando la noche y las chimeneas con un espíritu de gato.

¡Qué delicia la de metamorfosearse en abejorro, la de sorber el polen de las rosas! ¡Qué voluptuosidad la de ser tierra, la de sentirse penetrado de tubérculos, de raíces, de una vida latente que nos fecunda... y nos hace cosquillas!

Para apreciar el jamón ¿no es indispensable ser chancho? Quien no logre transformarse en caballo ¿podrá saborear el gusto de los valles y darse cuenta de lo que significa “tirar el carro”?...

Poseer una virgen es muy distinto a experimentar las sensaciones de la virgen mientras la estamos poseyendo, y una cosa es mirar el mar desde la playa, otra contemplarlo con unos ojos de cangrejo.

Por eso a mí me gusta meterme en las vidas ajenas, vivir todas sus secreciones, todas sus esperanzas, sus buenos y sus malos humores.

Por eso a mí me gusta rumiar la pampa y el crepúsculo personificado en una vaca, sentir la gravitación y los ramajes con un cerebro de nuez o de castaña, arrodillarme en pleno campo, para cantarle con una voz de sapo a las estrellas.

¡Ah, el encanto de haber sido camello, zanahoria, manzana, y la satisfacción de comprender, a fondo, la pereza de los remansos.... y de los camaleones!...

¡Pensar que durante toda su existencia, la mayoría de los hombres no han sido ni siquiera mujer!... ¿Cómo es posible que no se aburran de sus apetitos, de sus espasmos y que no necesiten experimentar, de vez en cuando, los de las cucarachas... los de las madreselvas?

Aunque me he puesto, muchas veces, un cerebro de imbécil, jamás he comprendido que se pueda vivir, eternamente, con un mismo esqueleto y un mismo sexo.

Cuando la vida es demasiado humana —¡únicamente humana!— el mecanismo de pensar ¿no resulta una enfermedad más larga y más aburrida que cualquier otra?

Yo, al menos, tengo la certidumbre que no hubiera podido soportarla sin esa aptitud de evasión, que me permite trasladarme adonde yo no estoy: ser hormiga, jirafa, poner un huevo, y lo que es más importante aún, encontrarme conmigo mismo en el momento en que me había olvidado, casi completamente, de mi propia existencia.


Oliverio Girondo (1932)